Los niños en Hormitrópolis, al igual que los niños de cualquier lugar, se juntan, en las plazas cercanas a casa y en los lugares acondicionados para que puedan jugar sin peligro. Así es como Ohm, Ori, Cíar y Cari hacen competiciones a ver quien es el mejor inventor de juegos y para ver quien el primero en decir «Jugamos a un juego que se llama…» sorprendiendo al resto de La Pandilla.
Ya sabéis que la Pandilla se encuentra en estos momentos inmersos en la fundación de un club. Van bastante adelantados, y la próxima reunión saldrá por votación el nombre del club y las reglas a seguir. Todo pinta a que tienen ganas de aventuras y nos darán grandes sustos porque les gusta investigar misterios que en ocasiones más valdría dejarlos como están…
Jugamos a un juego de ver figuras en las nubes
¿Propones Cari que volvamos a jugar a ver figuras en las nubes otra vez? -dijo Cíar, que como sabéis, opina que los juegos de mesa son para débiles, solo porque el es el mas fuerte de todos y una cigarra de buen tamaño.
Vamos a hacer una cosa si os parece -dijo Ohm-, que era el líder de La Pandilla. Cada uno de nosotros propondrá un juego conocido por todos para cada día de la semana., así no habrá problemas. Pero si alguno de nosotros aparece con un juego inventado, ese día tendrá prioridad. Entonces, el » jugamos a un juego que se llama …» lo organizará el inventor de ese día.
Todos quedaron de acuerdo, así que, después de echar a suertes con «papel, cuchillo, tijera», a ver a quien le correspondía el turno de proponer el juego y escoger el día de su» jugamos a un juego «, comenzó Ori como ganador.
Un juego la mar de entretenido es jugar con los amiguitos a ver las figuras que se forman en las nubes. Es un juego parecido al «veo-veo», pero con la única condición, que valen las figuras formadas por las nubes.
Con toda seguridad, tus amigos verán una figura de -por ejemplo- un oso y tu te pondrás a buscarlo en el cielo, y tu imaginación te hará ver figuras que los otros compañeros de juego no verán. Y al contrario también, pues donde uno de ellos ve un ciervo, otro ve una vaca y otro quizá un camión de bomberos ¡Es genial para no aburrirse!
Así que si quieres pasártelo bien con tus amigos con un juego al aire libre, jugar a «ver figuras en las nubes» y os lo pasareis genial y os reiréis muchísimo con las ocurrencias de vuestros amigos porque ¡Que grande es la imaginación de los niños!
Jugamos a un juego con canicas
Ori propuso que el domingo siguiente, se jugara al juego de las canicas en el parque, puesto que había una zona de tierra pisada que era genial para que rodaran bien y sin curvas las canicas.
¿Pero a que juego de las canicas prefieres? -dijo Cari. Juegos con canicas hay muchos y has de escoger uno porque así, si alguno de nosotros quiere puede escoger otro juego de canicas distinto. Así que escoge entre:
- Juego con canicas del «gua»
- Jugar a canicas corridas
- Jugar con canicas al triángulo
Vale, escojo para este domingo jugar a las canicas corridas -dijo Ori.
Clika en la figura para aprender como se juega al gua, al triángulo y las canicas corridas
Jugamos a un juego de Chapas o chaplillos
El siguiente de la Pandilla era Cíar, así que propuso el juego de las chapas o chaplillos. Pero -aclaró Cíar-, han de ser chaplillos o chapas preparados y jugamos el sábado siguiente.
Los chaplillos o chapas, son las tapas planas y metálicas de refrescos. Así que es fácil hacerse con un buen montón de esos chaplillos que llamamos, que la verdad dan mucho juego y son muy entretenidos. Os contaré en otra entrada los tipos de juegos, la forma de prepararlos y como se juega. Es este un juego que se puede individual o jugar en equipo. De cualquier manera, es un juego muy entretenido pues se juega al aire libre y puede durar muchíiisimo tiempo 🙂
Vamos a jugar a los barcos
Yo propongo un juego para estar sentados tranquilamente, puesto que es fácil que llueva -dijo Ohm. Así que para el jueves, nos vemos en el Club y acordaros de traer cada uno unos folios cuadriculados y bolígrafo que vamos a hundir la flota¡¡¡
¿ Por qué no jugamos a los cuadros?
Cari propuso en su turno, el juego de los cuadros -ya que tenemos folios cuadriculados y bolígrafo -dijo Cari.
El juego de los cuadros es muy entretenido y jugando entre varios, al final se ponen los nervios de punta. Ya os explicaré como se hace. De momento quedamos ahí. Si queréis saber mas sobre como se juega podéis verlo aquí
Ya la tarde pasó, y en Hormitrópolis los niños recogen pronto para pegarse un baño calentito y sentarse a hacer los deberes o alguna labor pendiente mientras mamá hace la cena.
Así que se despidieron los miembros de La Pandilla, quedando en verse de nuevo en el Club para la votación del nombre, y de paso hacer planes, y por supuesto a poner en práctica el » jugamos a un juego que se llama…»
Jugamos a juegos fáciles para niños con cartulina
Como no, también tenía que hablarte de los juegos fáciles para niños con cartulina (a medio camino entre juego y manualidad), ya que siempre ha sido otro de los materiales que siempre teníamos a mano para poder crear juegos a los que se le agregaría un poco de imaginación y entusiasmo, siendo el resultado ideal para todo tipo de edades y también de personalidades diferentes, creando todo aquello que te gusta más, para inspirar a los más pequeños de la casa.
La oca de cartulina:
¿Recuerdas el juego de la oca al que siempre jugábamos de niños junto al parchís? Siempre es uno de los juegos de mesa más socorridos y también populares, y es que siempre nos han dado las mejores risas y también los momentos más encantadores con nuestros familiares y amigos.
Ahora, podrás personalizar tu propio juego de la oca, algo que les gusta mucho a los pequeños, pero también a los mayores 😉
- Toma una cartulina base y después, recorta varias casillas de colores.
- Haz los muñecos que ambos prefiráis y después pegad todo con pegamento.
- La magia del juego, es hacer vuestra versión del tablero, así como construir un dado que se pueda personalizar con diferentes cartulinas, colores, y dibujos, pegando encima todo lo que necesites para hacer que sean diferentes y vuestros preferidos (lunares, letras, números pintados con rotulador…)
- Al avanzar casilla a casilla, piensa que a cada una de ellas les corresponderá una historia diferente, ¡que tendrás que improvisar al momento!
- La persona que no sea capaz de improvisar… ¡tendrá que volver al principio del tablero! y la que llegue al final, ¡ganará!
Las cartas animadas:
No es difícil para los niños proponerles una colección de cartas de sus personajes favoritos y animarlos a que dibujen los suyos en las cartas, cortando una cartulina en trocitos rectangulares.
- Cuando hayan pintado a sus favoritos de los cómics haciendo varias acciones (comiendo, saltando, jugando, hablando, estando felices, enfadados, salvando a alguien etc…) tendrán que elegir 3 al azar y contar una historia con las mismas, haciendo que sea un momento muy divertido para improvisar y también para reírte en grupo, pasándolo bien ¡creando las mejores anécdotas!
- El cuento más divertido ¡se llevará el doble de gominolas o premios!
Las ventanas de muñecos parlanchines:
- En una cartulina, pinta varias ventanas, y luego recortad según la forma que hayáis colocado.
- Después, cread también varios muñequitos de cartulina a los que agregaréis vuestros detalles preferidos (como ojos, sombrero, boca, accesorios…) y después, dejad que ellos asomen por la ventana que elijáis.
- El reto ahora es hacer que ellos tengan un diálogo y que se pongan de acuerdo en las cosas que planteéis de una manera equilibrada.
- Es genial, por ejemplo, para crear debates divertidos. ¡O para hacer vídeos educativos, incluso, para niños!
Las marionetas de calcetín y cartulina:
¿Todavía te acuerdas de las marionetas de calcetín y cartulina? Se creaban colocando ojos de cartulina y una boca de triángulo con lengua creada a partir de un rombo.
Vídeo de como hacer una marioneta con un calcetín
- El juego comienza cuando con el niño o la niña, comenzamos a crear diálogos y se abre el entrenamiento a la comunicación y a la reflexión, siendo genial para hacer incluso karaokes infantiles, ¡con los que tus niños se «morirán» de risa!
- No te pierdas los karaokes en competición, ¡será tan genial hacerlos! 😉