Adentrémonos ahora en los juegos fáciles para niños, puesto que es otra parte más que importante para poder pasártelo bien con tu familia y también hacerles aprender.
Me gustaría recomendarte algunos que están relacionados con los cuentacuentos, para que siempre puedas ¡pasártelo de 10! sin dejar de pensar en la creación de historias, ¡algo que nos encanta!
Comienza, por ejemplo, con un juego fácil
El juego de El tren de las historias

- Que comenzarás haciendo un tren con los niños y contigo, todos en hilera agarrados por los hombros y de pie.
- El que quede atrás deberá comenzar una historia con una frase y se la contará (al oído) al de enfrente.
- La persona que esté enfrente tendrá que comenzar por la frase del anterior más la suya y así posteriormente se irán encadenando oraciones hasta llegar al primero que deberá colocarse delante de todos, mientras cuenta la historia que ha salido ¡al completo!
- ¡Es un juego de improvisación en el que os reiréis mucho!
Otro juego fácil para niños, Los saquitos mágicos
- Toma unas bolsitas de saco y dentro coloca una frase escrita en un papel o una palabra.
- Cada niño/a deberá quitar elegir un saquito al azar y quitar su papel, haciendo un cuento con la frase o palabra que aparezca.
- ¡Quien no sea capaz de inventar nada, tendrá que ser retado a hacer una historia con mímica!
- Al terminar, todos son premiados ¡con caramelos!
¡Adivina qué!
Este juego es único y se complica un pelín.
- Tendrás que poner varios papeles con los nombres de varios cuentos populares en un bol o cajita (que todos conozcáis) y después hacer que cada niño/a elija uno para que después pueda interpretarlo.
- Por sus gestos y mímica (no podrá hablar) tendréis que dar con el nombre del cuento.
- ¡Aquellos que lo adivinen irán recolectando frutillas, caramelos o chicles! ¡Siendo ganadores los que más golosinas tengan!

Hay juegos fáciles para niños que nunca pasan de moda, ¿los recuerdas?
¡Vamos a repasar algunos!
El juego del espejo:
Se trata de un juego de imitación en el que un niño o una niña comienza a hacer unos gestos o recrea una acción (como ir a la compra, jugar a videojuegos, comer, pintar…) y el otro debe de imitarlos a la perfección, como si fuera el propio reflejo de un espejo. ¡El que mejor haga la imitación ganará premios!
El juego de ¡A pillar!:
Todos nos hemos animado a escondernos para que otro compañero/a de la escuela nos encontrara, teniendo que correr ¡para buscar el sitio donde nos íbamos a esconder!
La gallinita ciega:
¿Recuerdas cuando tus amiguitas te vendaban los ojos y después tenías que encontrarlas?
La comba:
Saltar a la cuerda mientras se cantan canciones o se cuentan números siempre fue uno de los juegos más populares. ¡Y de los favoritos para todas las niñas, habiendo siempre dos que manejaban la cuerda y saltando de una a 3 niñas más!
El brilé:
¿Te acuerdas de cuando se hacían dos equipos y uno de ellos lanzaba la pelota para derribar a los contrincantes? ¡Siempre fue uno de los juegos que todos queríamos hacer en el recreo y con lo que mejor lo pasábamos!
El juego de las danzas creativas
Un niño o una niña creaba un movimiento con la música que más le gustaba y el otro que seguía, tenía que agregarle un movimiento. Al terminar la cadena de varios niños ¡se había formado una coreografía que todos podían hacer al completo!

El juego de las emociones:
En un grupo de niños, uno elegido al azar debe hacer una expresión (de contento, de agrado, de enamorado/a, de tristeza…) y los demás tienen que adivinar a que emoción se corresponde. Para terminar, se abre un diálogo en el grupo, comentando: «¿Qué hacéis cuando os sentís así»?, «¿Cómo mejoraríais o eliminaríais ese sentimiento?»
Juegos fáciles y creativos para niños con cajas de cartón
El escenario de teatro y los títeres:
Para hacerlo recuerda recolectar una buena caja de cartón y después decorarla, pintándola con pintura acrílica a vuestro gusto, por fuera y por dentro, dejando dos laterales, el techo, el fondo, y recortando la parte de atrás, colocando delante del todo una cortina roja de teatro, que podrás hacer con tela o con el mismo cartón, pegándolo en el frontal.
Con el escenario de teatro ya hecho con la caja de cartón y teniendo unos títeres, podréis jugar a las historias con los mismos muñecos, inventando diálogos que os llevarán directamente ¡a mundos nuevos repletos de significados y también emociones!
Comunicación entre robots:
Como siempre las cajas a las cuales se realizaban agujeros para los ojos, así como para la nariz y la boca, siendo pintadas con acrílico y decoradas con papeles brillantes, cortando el fondo para poder colocarla como un gorro-careta, eran ¡el complemento perfecto para todo tipo de disfraces futuristas!
Hoy en día, podrás aprovecharlas igualmente para todo tipo de juegos en los que los personajes principales sean robots o incluso astronautas. Si haces dos caretas para cada niño, también podrás recrear cuentos con estos personajes o hacer escenas de teatro que os permitirán jugar ¡durante toda una tarde!
La caja de muñecas:
Las cajas de cartón también se prestan a hacer módulos para cajas de muñecas más ecológicas, pudiendo montar con diferentes cajas de diversos tamaños, una casita real de muñecas. Imagina poder comenzar con un salón o una cocina y hacer los muebles con el mismo cartón, pudiendo tener en varios pasos una casa completa, que nada tendrá que envidiarle ¡a las que ya vienen hechas de madera!
Además de pasar todo el proceso de pintar y decorar, estarás propocionando a tus niños/as, un nuevo modo de educarles, haciéndoles saber todo lo que hace falta en un hogar que comienza, pudiendo crear después historias de familias, que le ayudarán a comprender el valor de estar unidos, de enfrentar problemas, de cuidar a los pequeños y a los mayores, de apoyarse entre otros etc…
La TV animada:
Siempre que dejes la cara trasera descubierta, y la frontal, con forma de tele (en marco rectangular) cortándole solo una parte… ¡podrás tener tu tele! especial para imitar a los personajes preferidos de los niños y animarlos a que hagan lo mismo. Los estarás iniciando en la interpretación y de paso aprenderán una profesión nueva, la de presentar, actuar o cantar, dependiendo del programa que imitéis.

Como ves, son todos juegos fáciles que mezclan la creatividad con la capacidad para imaginar situaciones e improvisar, tocando campos muy diferentes tales como el lenguaje, la literatura, la ética etc… Además tienen su parte de manualidad, que siempre hacen que se enriquezcan más, haciendo juegos muy especiales para tus niños que siempre recordarán ¡en su edad adulta!
¿Tienes algún juego popular favorito? ¡Cuéntanos el que conoces!
Premios para los participantes de juegos fáciles para niños
Para los premios de golosinas, no siempre tendrás que recurrir a los caramelos y chicles industriales, hay «chuches» naturales que resultarán muy atractivas, incluso para los niños/as.
Te hablo, por ejemplo, de los arándanos deshidratados, el plátano deshidratado, las bayas de Goji, el aperitivo japonés (que tiene cacahuetes decorados), las rodajas de plátano frito, las pasas, las ciruelas e higos secos, el jengibre caramelizado… ¡Deja que vuelvan las antiguas golosinas como las garrapiñadas y estarás introduciendo nuevos sabores en ellos!
¿Qué opinas? ¿Por qué juegos y manualidades comenzarás antes? ¡Escríbenos y cuéntanos tu experiencia!

¿Te apetece seguir leyendo?
¿Te ha gustado la historia?
¿Por qué no te apuntas a la newsletter? Recibirás las nuevas entradas en tu email (¡cero spam, prometido!) y tendrás acceso a contenido exclusivo para los seguidores de Hormitrópolis. Por supuesto, es gratis. 🙂
Deja una respuesta